SOBRE LA ENTIDAD
Fundación Mujeres es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro desde la que trabajamos en la puesta en marcha de proyectos de intervención, en los diferentes ámbitos de la participación social, política, económica y cultural, con el objetivo de lograr que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva.
En el marco de los avances en los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades que se han venido produciendo en las últimas décadas, la Fundación Mujeres , surge como iniciativa de un grupo de mujeres feministas que, desde la experiencia de participación y militancia de la Asociación Mujeres Jóvenes, quisieron contribuir al fortalecimiento de la igualdad de oportunidades dentro de la sociedad civil y el tercer sector. Desde su creación, el equipo de dirección y técnico de esta organización, ha pretendido ofrecer propuestas viables y especializadas de intervención, capaces de trasladar a la vida cotidiana de los hombres y las mujeres, los avances legislativos en materia de igualdad.
Hemos desarrollado fórmulas exitosas de intervención en diferentes campos, siempre con una atención especial puesta en el desarrollo y respeto a los derechos de las mujeres y desde la firme convicción de que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un elemento de calidad para la sociedad en su conjunto y para cada una de las instituciones y organizaciones públicas y privadas que la componen.
· Desarrollamos programas dirigidos a fortalecer la presencia social de las mujeres, con especial atención al mercado laboral y el empleo de las mujeres.
· Hacemos propuestas de intervención dentro del sistema educativo para la educación en igualdad y la prevención de la violencia de género.
· Ofrecemos a las empresas y las organizaciones laborales servicios para la mejora de su gestión de recursos humanos incorporando la igualdad de oportunidades.
· Trabajamos internacionalmente, promoviendo acciones de cooperación al desarrollo así como facilitando el intercambio y la construcción de proyectos conjuntos con entidades especializadas en materia de igualdad en todo el mundo, en especial en Europa, América Latina y África.
· Impulsamos y apoyamos campañas de sensibilización social a favor de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género.
· Promovemos y desarrollamos proyectos de investigación social para el desarrollo de propuestas de intervención en materia de igualdad de oportunidades e integración de la perspectiva de género.
· Colaboramos con la administración pública en la integración de la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades en la gestión y desarrollo de las políticas públicas.
Lograr un pleno desarrollo de la igualdad real y efectiva, requiere de innovación y cambio en las formas tradicionales de hacer. Nuestro trabajo es buscar soluciones que nos permitan mejorar la calidad de las relaciones sociales, ofreciendo soluciones especializadas y adaptadas a cada uno de los actores sociales y a cada ámbito de intervención.
PATRONATO
Carlota Bustelo García del Real
Presidenta:
Elena Valenciano Martínez Orozco
Elena Valenciano Martínez Orozco
Vicepresidenta:
Florentina Alarcón Hita
Vicepresidenta ejecutiva:
María Luisa Soleto Ávila
María Luisa Soleto Ávila
Secretaria General:
Cristina García Comas
Cristina García Comas
Vocales:
· Mª Teresa Gallego Méndez
· Mª Virtudes Monteserín Rodríguez
· Mª Isabel Serrano Sánchez
· Mª Luisa Alvarez Durante
· Victoria García Espejo
· Nieves García Santa Cruz
· Beatriz Jiménez de Parga Maseda
· Ángeles Álvarez Álvarez
· Marta Pereira de la Iglesia
· Virginia Olivera Aranda, en calidad de Presidenta de la F. Mujeres Jóvenes
· Lucía Falcón García, en calidad de Vicepresidenta de la F. Mujeres Jóvenes
· Lorena Abascal González, en calidad de Secretaria General de la F. Mujeres Jóvenes
OBJETIVOS FUNDACIONALES
El fin de Fundación Mujeres es contribuir a la mejora de la situación social y la calidad de vida de las mujeres así como al desarrollo del principio y las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los diferentes ámbitos social, político y económico, concretándose este fin, especialmente en los siguientes objetivos:
· Mejorar la posición de las mujeres en el mercado laboral.
· Contribuir a la integración de la igualdad de oportunidades en el funcionamiento del mercado laboral y el desarrollo de las relaciones laborales.
· Fomentar una educación y formación desde la igualdad y exenta de estereotipos sexistas.
· Apoyar la protección y la defensa de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito nacional e internacional, supervisando su respeto e impulsando la denuncia y reparación de las violaciones contra los mismos que se comentan.
· Intervenir a favor de la prevención y erradicación de la violencia de género.
· Fortalecer las iniciativas de participación social y política de las mujeres.
· Fomentar el conocimiento social y el análisis de la realidad de las mujeres, de los programas específicos dirigidos a ellas en cualquiera de los ámbitos sociales y de las entidades e instituciones que contribuyen a la igualdad de oportunidades.
· Contribuir a la integración de los objetivos de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las políticas generales y al desarrollo de la perspectiva de género en los diferentes ámbitos sociales, económicos y políticos.
· Colaborar y cooperar con los países en vías de desarrollo en aras de su desarrollo, especialmente a través de la mejora de la posición social de las mujeres y la puesta en marcha de programas y políticas que contribuyan a la igualdad de oportunidades y a facilitar el acceso de las mujeres a los beneficios del desarrollo y el crecimiento económico.
En general, todo cuanto tienda a fomentar la presencia más intensa y a propiciar la mayor participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
ÁREAS DE TRABAJO
-EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La integración dela Igualdad de Oportunidades en el funcionamiento del mercado de trabajo, facilita la inserción laboral de las mujeres y mejora su presencia en él. Es un compromiso adoptado por Fundación Mujeres que pretende mejorar la ocupabilidad de las mujeres ya sea por cuenta propia como ajena.
La integración de
-POLÍTICAS DE IGUALDAD Y MAINSTREAMING DE GÉNERO
El compromiso con la igualdad de Fundación Mujeres toma forma mediante su colaboración con los diferentes ámbitos sociales, las administraciones públicas, las empresas y otras organizaciones de intervención social. A través de proyectos y programas buscamos superar todas aquellas barreras invisibles que dificultan la plena participación como ciudadanas a las mujeres.
El compromiso con la igualdad de Fundación Mujeres toma forma mediante su colaboración con los diferentes ámbitos sociales, las administraciones públicas, las empresas y otras organizaciones de intervención social. A través de proyectos y programas buscamos superar todas aquellas barreras invisibles que dificultan la plena participación como ciudadanas a las mujeres.
La igualdad de oportunidades está cobrando fuerza como elemento de desarrollo social en las diferentes intervenciones que contribuyen a la creación de una sociedad más justa y democrática donde todas y todos tengamos la posibilidad de disfrutar de pleno derecho de todos los recursos.
-PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género -supone un gran paso en materia normativa de violencia, pero los avances legislativos no bastan por sí solos, necesitan ir acompañados de cambios sustanciales dentro del sistema, cambios culturales paralelos y en ello consiste el compromiso de Fundación Mujeres en este área.
A través de la intervención en el sistema educativo pretendemos erradicar valores y falsos mitos sexistas que son el verdadero origen de la violencia que los hombres ejercen contra las mujeres.
Continuamos esforzándonos por mantener una oferta informativa adaptada y actualizada para todas aquellas personas que tienen que intervenir en el proceso de atención a las víctimas.
A través de la intervención en el sistema educativo pretendemos erradicar valores y falsos mitos sexistas que son el verdadero origen de la violencia que los hombres ejercen contra las mujeres.
Continuamos esforzándonos por mantener una oferta informativa adaptada y actualizada para todas aquellas personas que tienen que intervenir en el proceso de atención a las víctimas.
Y prestamos especial interés en dirigirnos a la sociedad en su conjunto tratando de concienciar y sensibilizar, para que se reconozca la violencia y se denuncie.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
-EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
· Apoyo a la formación ocupacional de las mujeres, especialmente a través del desarrollo de nuevas metodologías de formación presencial y a distancia, de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información (Teleformación) y de la investigación sobre formas innovadoras de aplicación.
· Aplicación de la perspectiva de género a las políticas y programas de empleo que se ponen en marcha desde entidades públicas y organizaciones no gubernamentales.
· Desarrollo de acciones y materiales que favorezcan la conciliación de la vida familiar y profesional.
· Promoción de la creación de empresas por mujeres y apoyo a la consolidación de la actividad económica de estas empresas.
· Integración de la igualdad de oportunidades en la gestión de recursos humanos de las empresas.
-POLÍTICAS DE IGUALDAD Y MAINSTREAMING DE GÉNERO
· Apoyo a las políticas específicas de igualdad de oportunidades a través de servicios para la elaboración, desarrollo y evaluación de planes de igualdad.
· Contribución a la visibilidad de la situación de las mujeres en los diferentes aspectos de la vida social,económica, política, etc.
· Desarrollo de la paridad en la participación social y política de las mujeres.
· Sensibilización social a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la difusión de las nuevas tendencias y compromisos políticos en este sentido.
-PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
· Impulso de nuevas formas de abordar la imagen y el tratamiento político del maltrato hacia las mujeres.
· Modificación de los estereotipos sexistas y la detección de factores de riesgo de ejercer o sufrir violencia para poder trabajar en la desactivación de actitudes y conductas sociales violentas hacia las mujeres.
· Formación y cualificación específica de profesionales que intervienen con mujeres que sufren o han sufrido violencia de género.
· Colaboración, coordinación y desarrollo de políticas en los entornos locales y regionales.
PROYECTOS
ENCUENTRO DE MUJERES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ESPAÑA Y ÁFRICA.
HACIA EL EMPODERAMIENTO ECÓNOMICO
Encuentro en el que mostrar y facilitar un espacio de participación donde visibilizar el papel relevante de las mujeres en las economías de los países en desarrollo a través de sus iniciativas productivas, así como propiciar la reflexión y el contacto entre empresarias africanas y españolas para analizar las necesidades, dificultades y oportunidades de consolidación empresarial y establecer redes entre ellas que las posicione más favorablemente ante el mercado pero también políticamente, esto es, con incidencia en las decisiones que afectan al ámbito económico.
Objetivos:
1. Favorecer el intercambio de experiencias entre mujeres empresarias y emprendedoras españolas y de África Subsahariana, dirigido a favorecer el desarrollo del tejido empresarial de mujeres. 2. Promover relaciones de cooperación entre empresarias, a través de la realización de una feria de empresarias africanas y españolas. 3. Crear una red de mujeres empresarias africanas y españolas que promueva el fortalecimiento de las redes de mujeres emprendedoras y empresarias a nivel internacional, así como la cooperación comercial. 4. Poner en común a diversos actores que forman parte de los procesos y las acciones de la ayuda al desarrollo y crecimiento económico, para identificar las estrategias y mejores prácticas de cooperación entre ONGs y otras organizaciones para apoyar los procesos de empoderamiento económico de las mujeres en los países de África Subsahariana.
Poblacion Destinataria:
150 mujeres pertenecientes a organizaciones de mujeres empresarias de países de África Subsahariana prioritarios de la Cooperación Española , especialmente de África Occidental y España, así como empresarias constituidas formalmente de estos países.
§ Año Inicio: 2009
§ Año Final: 2010
INVESTIGACIÓN DETECTA EN CASTILLA Y LEÓN
Objetivos:
El proyecto de investigación Detecta tiene como finalidad evaluar a una muestra representativa de la población adolescente de Castilla y León respecto a 5 factores socioculturales íntimamente ligados a la Violencia de Género con el fin de obtener datos que guíen en el futuro la creación de acciones y programas preventivos que se dirijan y centren en aquellos aspectos deficitarios clave obtenidos tras la investigación. Así pues el Objetivo General de la investigación es evaluar el sexismo interiorizado presente en el sistema de creencias de la población adolescente, así como su capacidad para identificar indicadores de abuso en las primeras fases de la relaciones de pareja, la interiorización de mitos, falacias y falsas creencias respecto a la idea del amor de pareja, los déficit de información respecto al problema de la violencia de género y los posibles mitos o errores de conceptualización presente en la información previa que poseen acerca de esta grave lacra social.
Poblacion Destinataria:
La población objetivo de la investigación está formada por los estudiantes de primer y segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Castilla y León.
El tamaño de la muestra de investigación se estableció a través del programa informático SOTAM que estableció los requisitos con los que fue necesario disponer de un mínimo de 30 centros escolares.
Para mantener la proporcionalidad rural-urbano que existe en la proporción se eligieron al azar 16 centros escolares urbanos y 14 rurales.
La muestra final del Proyecto Detecta está constituida por 2365 participantes.
El tamaño de la muestra de investigación se estableció a través del programa informático SOTAM que estableció los requisitos con los que fue necesario disponer de un mínimo de 30 centros escolares.
Para mantener la proporcionalidad rural-urbano que existe en la proporción se eligieron al azar 16 centros escolares urbanos y 14 rurales.
La muestra final del Proyecto Detecta está constituida por 2365 participantes.
§ Financiado Por: Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León.
§ Año Inicio: 2009
§ Año Final: 2010
MICROCREDITOS PARA EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS
Financiar, en condiciones ventajosas y sin necesidad de avales, proyectos empresariales de mujeres, proporcionando la formación y el asesoramiento que puedan necesitar
Objetivos:
Facilitar el acces oa financiación de proyectos empresariales de mujeres, sin necesidad de avales ni garantías y con condiciones ventajosas.
Poblacion Destinataria:
Emprendedoras y empresarias que inicien su actividad o la hayan iniciado en un periodo inferior a un año y que presenten su plan de empresa, siempre que más del 50% del capital social y la administración les corresponda.
§ Año Inicio: 2008
§ Año Final: 2008
BANCO DE BUENAS PRACTICAS Y DIRECTORIO DE RECURSOS EDUCATIVOS 2009
Con el fin de fomentar el intercambio de conocimiento e información entre profesionales involucrados en la prevención de violencia de género, se actualizan dos bases de datos en Web que recopilan proyectos, informes, estudios, materiales educativos y documentos de interés que puedan servir de apoyo y ayuda a la comunidad profesional que interviene en esta materia.
Objetivos:
Recopilar información sobre estrategias y líneas de actuación encaminadas a intervenir en los ámbitos de la sensibilización, protección, prevención y reparación del daño para minimizar el impacto de la violencia de género. Dotar de recursos sobre educación en igualdad y pedagogías preventivas de la violencia contra las mujeres, así como la creación de un directorio que recopila una relación de personas profesionales especializadas en intervención en el ámbito educativo y la prevención de la violencia de género. Fomentar un intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales Elaborar de un boletín monográfico de Violencia de género Organizar una jornada de debate y reflexión
Poblacion Destinataria:
Personal profesional que trabaje en las distintas modalidades de intervención en violencia de género, personal educativo y población en general interesada en la materia.
§ Financiado Por: Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad.
§ Año Inicio: 2009
§ Año Final: 2009
§
+ EMPRESARIAS.TIC
El proyecto +empresarias.tic tiene como objetivo general facilitar el acceso de mujeres autoempleadas y empresarias a las TIC con la finalidad de incorporar su utilización en la gestión empresarial, promoviendo la innovación de los procesos de gestión a la vez que se reduce la brecha digital.
Objetivos:
Difundir, motivar e informar sobre la utilización de las TIC entre empresarias como eje fundamental de innovación en la gestión empresarial. Impulsar el uso de la gestión administrativa telemática Asesorarlas para incorporar las TIC más adecuadas a su actividad empresarial. Posibilitar la creación de páginas Web para facilitar la publicidad y comercialización de sus productos. Formar a las empresarias en la utilización de las TIC en la gestión empresarial y el automantenimiento de sus páginas Web.
Poblacion Destinataria:
Se dirige a mujeres emprendedoras, empresarias y autoempleadas
§ Financiado Por: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
§ Año Inicio: 2009
§ Año Final: 2009